TROLLING
Tambien conocida
como pesca de arrastre o "currican" como le dicen en
España. Es la preferida para la captura de los grandes
depredadores, ya sea en el mar, rios y algunos lagos.
Se practica
desde una embarcación en movimiento, la cual debe llevar
una velocidad acorde con el nivel de transparencia del agua, la
hora del dia, la carnada que se esté utilizando y otros
factores. En el mar esta tecnica es la que suele ofrecer las piezas
mas grandes, tales como son los Atunes, las grandes Agujas(pez
Vela, Pez espada, marlines), sierras, Wahoo y tiburones de gran
tamaño tales como los blancos y los makos.
Las carnadas
utilizadas pueden ser Naturales o artificiales; en el mar suelen
usarse peces similares a los Rapala pero mucho más grandes
y con anzuelos mayores. Dentro de las carnadas naturales pueden
usarse algunas como peces o filetes, un calamar o langostino o
un pez vivo el cual casi siempre ofrece buenos resultados.
El equipo
utilizado, ta sea en agua dulce o salada, consiste en un carrete
especialmente diseñado para esta modalidad y cañas
muy resistentes. Las embarcaciones, sobre todo las empleadas en
el mar, suelen estar dotadas de sillas portacañas, las
cuales llevan incorporado un cinturon de seguridad, ya que cuando
el pez es mas grande que el mismo pescador, conviene siempre minimizar
el riesgo de que este ultimo caiga al agua.
Las lineas
utilizadas suelen tener valores de resistencia de hasta 30 lbs
en rios, lagunas y bahias, mientras que las empleadas en mar abierto
suelen tener resistencias de hasta 130 Lbs, dependiendo del pez
que se desee capturar.
UBICACION DE LAS CARNADAS
![](carnadas_Trolling.jpg)
En esta ilustración
se ven las diferentes olas de la estela, y el sitio que debe ocupar
cada carnada.
PREPARACION
DE UNA CARNADA EMPLEANDO AGUJETA![](AGUJA1.jpg)
Primero se debe preparar
el anzuelo como se muestra en la figura, enredandole un trozo de
alambre fino, para poder despuez cerrar la boca de la agujeta.
![](aguja2.jpg)
El anzuelo se pasa por
la agalla y se saca la punta por el estomago del pececillo.
El
alambre se saca por la boca(dejando la totalidad del anzuelo en
el interior del pez) y se corta el pico inferior de la agujeta.
Con
una banda de caucho se cierra la boca del pez, esto se hace para
que al arrastrar la carnada, no se produzca una resistencia al agua
que destruya la carnada. Al trozo de alambre que sobresale se le
conecta un girador para posteriormente anudar la carnada a la linea
que vaya a utilizarse.
(fotografias obtenidas
de recortes de el diario El Tiempo, en la Columna "Picadas
yAletazos", publicada a comienzos de los años 90.)
<<anterior(Fly
Fishing)
>>Siguiente: Pesca
de fondo
|