ATADO
DE MOSCAS.
(o el reto
a la paciencia)
Como decia en el articulo principal de fly-fishing,
esta es la parte que para muchos es considerada
como tediosa, y engorrosa dentro de la pesca con mosca. Exige paciencia.
Pero dá resultados.
A los que tienen
esa opinion negativa sobre el fly-tying, yo les respondo que la
concentración necesaria para poner las plumas y pelos en
su lugar, es menor si se le compara con la exigida a la hora de
salir a la orilla del agua a buscar ese tan ansiado pez; entran
en juego una gran cantidad de factores, los cuales se deben atender
al tiempo y en su debido orden, si queremos volver a casa con la
satisfaccion de haber tenido un pez tensando nuestra linea y a la
vez regresa sanos y salvos a nuestro hogar.
Empecé
en esto del atado como parte de una terapia contra la ansiedad;
me gradué en el 2002 como ingeniero electrónico, pero
las cosas no salieron como yo esperaba en lo que al empleo se refiere.
Pasaron los meses entre las interminables horas de encierro, otro
monton de tiempo golpeando puertas y llamando gente, a veces haciendo
pequeños diseños y desarrollos, pero ningun empleo
definitivo y que se pareciera a lo que habia soñado en tiempos
de estudiante. Mientras tanto, el agua y los peces me seguian llamado,
pero al estar con el dinero justo para las diligencias en la ciudad,
me era imposible salir de pesca las veces que quisiera y menos aun
comprar un equipo de mosca adecuado. Solución: opté
por estudiar más acerca de la construcción de señuelos,
la parte bajo techo de la pesca con mosca y a la que necesariamente
tienen que dedicarse los aficionados a este deporte que viven en
paises en los que el invierno los obliga a pasar una buena temporada
encerrados.
Con algunos
anzuelos comprados en un almacén local, seda blanca de una
servilleta, un torno hecho con unas pinzas cerradas con una banda
de caucho y amarrada a una caja de esas de lustrar zapatos me dí
a la tarea de ponerle el primer disfraz a un anzuelo.
Obtuve unas
plumas de hackle(cuello)de gallo amarillo, pelo de alpaca y unos
de ciervo que me ragaló una amiga de un almacen de pesca(gracias
Edith, detallazo¡¡) y armé un patrón similar
a una Adams, el cual me quedó totalmente HORRIBLE, el cuerpo
flaco, el hackle fuera de su sitio, un enorme nudo final con el
que la mosca quedó toda cabezona, en fin...¡
Con el tiempo,
y leyendo a diferentes autores y sitios web, he ido entendiendo
los pasos requeridos para el atado de diferentes patrones, así
como tambien la naturaleza y el comportamiento que le dán
los diferentes materiales a la mosca que está sobre o bajo
el agua.
La otra parte
ventajosa de esta actividad, es que he podido hacerme a una buena
colección de moscas con una inversión relativamente
baja. Solo compré unas 5 moscas dignas de mostrar, es decir
bien hechas, así como unas de menor calidad y muy baratas(hechas
en anzuelos garra de aguila y con materiales de lo peor¡¡¡)
y en base a estos modelos he construido la gran mayoria dde los
que están en la caja en este momento.
A veces a muchos
tambien les parece engorroso que la mayoria de los términos
empleados en esta actividad estén en inglés( que culpa,
muchos de los modelos diferentes de las moscas ahogadas fueron desarrollados
en paises de habla inglesa¡¡) pero por simple cuestion
de cultura general es conveniente aprenderlos como cosa cotidiana.
Este es, amigos
el pasatiempo que me ayudó a pasar muchas horas de incertidumbre
y angustia en las que el rio y la calma estaban lejos.
Ahora lo hago
por puro placer.
En esta sección
no pretendo hacer un tratado acerca de algo que ya está suficientemente
discutido, esto es solamente una pequeña introducción
dirigida al que nunca en su vida habia visto esta clase de señuelos
y en caso de que yo haya podido despertarles la curiosidad en este
asunto, les llevo a algunos links que ván a pages escritas
por expertos en la materia.
CLASES
DE MOSCAS
Dependiendo
de la forma y de el medio en el que se introduzcan(dentro o fuera
del agua) las moscas artificiales se pueden agrupar en la siguinte
forma:
Moscas Secas:
Las que simulan ser un insecto que cae soble la superficie del agua.
Deben ser construidas con anzuelos muy livianos y materiales que
no absorban liquidos. Imitan por lo general insectos en su fase
adulta
Moscas humedas:
Son las que imitan insectos en sus etapas juveniles y de vida
subacuatica, tales como las ninfas, pequeños crustaceos y
otros.
Streamers:
Patrones que bien pueden parecerse a un pequeño pez o
simplemente por el hecho de no parecerse a nada, despiertan la curiosidad
y la furia de los peces. Generalmente son más grandes, más
visibles y tienen más movilidad dentro del agua que los patrones
de las otras categorias.
Terrestres:
Muchos insectos de los que viven en las riberas, constituyen una
parte importante en la dieta de muchos peces. Hormigas, saltamontes,
polillas y otros entran en esta categoria
Para más
info acerca de la clasificación: Clasficación
de moscas en www.pesca.org.mx
PARTES
DE UNA MOSCA
Generalmente
una mosca artificial busca imitar en la forma y los colores a un
insecto u organismo que viva cerca del agua y del cual suelan alimentarse
los peces, o parecerse a algun bicho que les despierte el sentido
de protección de su territorio y por tanto la agresividad.
En el caso de
los insectos(mosquitos o zancudos como les decimos en Colombia,
stone flies, may flies y otros acuaticos) es necesario que la imitacion
sea construida siguiendo unas proporciones entre las partes del
cuerpo del insecto que se ajusten a la realidad. Hay peces muy desconfiados,
como las truchas grandes y de mayor edad, que no tomarán
un señuelo si no les es confiable y parecido a los organismos
que vivan en su entorno.
A continuación
veremos las partes que conforman una imitacion de insecto, podriamos
decir, el patron bas para casi todas las moscas secas:
![](fly_draw.jpg)
Es un patron muy basico
y que con varios nombres( tienen similar forma las Adams, midges)
es usado para pescar a la mosca seca, es decir, con el señuelo
flotando encima del agua.
Algunos patrones de moscas
secas pueden tener alas(wings), para simular las respectivas alas
que nuestro insecto pueda tener. En todos los patrones que tengan
hackle es importante que las fibras no sean recortadas para cumplir
con las proporciones; el hackle(que es la pluma que se obtiene del
cuello de gallos gallinas, faisanes y otras aves) al tener pelitos
muy finos, contribuye a la flotabilidad de toda la mosca y a la
mayor o menor naturalidad que esta pueda tener.
![](royal_coachman.jpe)
La
Royal Coachman, una mosca seca clasica que tiene alas y hackle.
Este es el patrón
de las moscas humedas:
![](wet_draw.jpg)
![](wblack_gnat.jpe)
La
black gnat, una humeda de comprobada eficacia.
PROPORCIONES
En
el atado de moscas, la mayoria de los que las elaboran se rigen
por los parametros de proporción que se observan en la naturaleza,
pero sin embargo a veces los peces no son tan exigente con esto;
hay zonas y hay epocas del año en las que los peces al haber
tenido que soportar hambre no se pondrán de exigentes con
el tamaño de las extremidades o el color de su presa; bastará
que sea del tamaño adecuado y de una forma que le sugiera
que se trata de algo comestible, para ceder a la tentación.
A
grandes rasgos:
![](proporciones.jpg)
RECETAS
DE ATADO
En
la mayoria de catalogos, ya sean impresos u on-line de las empresas
que se dedican a la venta de moscas ya elaboradas, siempre se adjunta
la receta o "Ficha tecnica" de la mosca. Es algo similar
a esto:
ROYAL
COACHMAN
![](royal_coachman.jpe)
Anzuelo
(hook): Tiemco 3761; 10-16
Hilo
(thread):Negro 6/0
Alas(wing):Pluma primaria blanca de pato
Cola (tail):Plumas de cabeza de faisán dorado
Cuerpo (body):Pluma de cola de pavoreal, con una banda de
floss rojo y ribetado con alambre muy delgado dorado
Collar (hackle):Café obscuro
Será
algo así como una nomenclatura estandarizada en el medio
para referirnos a los materiales que componen una mosca en especial.
|